25° Congreso Nacional de Profesionales de Ciencias Económicas

“Del presente al futuro: herramientas y visiones para las profesiones”

¡El evento más esperado del año para los profesionales de Ciencias Económicas está aquí! Prepárate para dos días de intensa capacitación, análisis y networking en un entorno diseñado para el aprendizaje y el intercambio de conocimientos: el 25° Congreso Nacional de Profesionales de Ciencias Económicas.

Bajo el lema “Del presente al futuro: herramientas y visiones para las profesiones”, este congreso abordará los temas más relevantes y actuales que impactan en nuestro ejercicio profesional, desde las innovaciones tecnológicas hasta los desafíos fiscales y la sostenibilidad. Es una oportunidad única para actualizarte con las últimas tendencias, escuchar a referentes de alto nivel y conectar con colegas de todo el país.

  • Fecha: 4 y 5 de septiembre de 2025
  • Lugar: Centro de Convenciones Buenos Aires – Av. Figueroa Alcorta 2099, CABA.
  • Organiza: Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE).

Programa del Congreso

Día 1: Jueves, 4 de septiembre de 2025

·         Apertura y Palabras de Bienvenida

o    Horario: 13:15 hs.

o    Disertantes: José Ignacio Luis Simonella – Presidente de la FACPCE y Norberto Oscar Barbieri – Presidente del Comité Técnico.

·         Alternativas para una Reforma Fiscal

o    Horario: 13:50 – 14:55 hs.

o    Panelistas: Osvaldo Giordano – Presidente de IERAL, César Litvin – CEO de Lisicki, Litvin & Abelovich, y Gustavo Eduardo Diez – Presidente del CPCECABA y Especialista Tributario (Moderador).

·         Entre la Austeridad y el Desarrollo: Estrategias Fiscales en las Provincias

o    Horario: 15:00 – 16:00 hs.

o    Panelistas: Claudio Poggi – Gobernador de San Luis, Raúl Jalil – Gobernador de Catamarca, y Dolores Olveira – Periodista de iProfesional (Moderadora).

·         Coffee Break

o    Horario: 16:00 – 16:30 hs.

·         Perspectivas Económicas

o    Horario: 16:30 – 17:15 hs.

o    Panelista: Claudio Zuchovicki – Presidente de BYMA.

·         El Rol del Profesional frente a la Sostenibilidad: Oportunidades y Aprendizajes Globales

o    Horario: 17:20 – 18:20 hs.

o    Panelistas: Héctor Amaya Estrella – Presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Flavia Fernández Arizmendi – Presidenta de ARL en reportes de Sostenibilidad y ODS, Dunia Zamora Solano – Presidente del Colegio Contadores Público de Costa Rica, María Rigou – Lic. en Relaciones Públicas (UADE) de EY, y Pablo San Martin – Socio de SMS y Comisión Directiva en FAFAE (Moderador).

·         Desafíos y Oportunidades que plantea la IA y otras Tecnologías en el Ejercicio Profesional

o    Horario: 18:25 – 19:00 hs.

o    Panelistas: Fernando Sacha Accattoli – Senior Manager en PwC Argentina, Diego Lezica – Gerente Senior de Audit Innovation de KPMG Argentina, Juan Manuel Gallego Tinto – Socio de PwC Argentina, y Gabriel Righini – Socio de Grant Thornton Argentina y Tesorero de FAFAE (Moderador).

·         El Profesional de Ciencias Económicas: Puente Estratégico entre la Empresa y las Nuevas Tecnologías

o    Horario: 19:05 – 19:40 hs.

o    Panelistas: Fernando Vogelman – Líder Global de Analítica de Datos para Finanzas de Accenture, Sebastián Heredia Querro – Co-founder y Co-CEO de Wootic, y Juan Pablo Luna – Capacitar de Mecon (Moderador).

Día 2: Viernes, 5 de septiembre de 2025

·         La Profesión Contable, en la visión de los organismos internacionales. Desafíos y Oportunidades

o    Horario: 09:00 – 10:00 hs.

o    Panelistas: Manuel Arias, Hernan Casinelli, Fermín del Valle, Silvio Rizza y Silvia Giordano (Moderadora).

·         Tecnología Aplicada a la Auditoría

o    Horario: 10:05 – 10:40 hs.

o    Panelistas: Juan Manuel Gallego Tinto, Nicolás Campi y Fabián Marcote (Moderador).

·         El Futuro del Profesional de Ciencias Económicas, como transitar del profesional al consultor

o    Horario: 10:45 – 11:15 hs.

o    Panelistas: Alejandro Melamed y Víctor Martínez (Moderador).

·         Coffee Break

o    Horario: 11:15 – 11:45 hs.

·         ARCA. Su Enfoque para Simplificar la Gestión Tributaria

o    Horario: 11:45 – 12:25 hs.

o    Panelistas: Carolina Gabriela Lambardi, Adrián Salido y Oscar A. Fernández (Moderador).

·         La Minería y la Energía como Impulsores del Crecimiento

o    Horario: 12:30 – 13:10 hs.

o    Panelistas: Roberto Gutiérrez, Daniel Dreizzen y Pedro Siaba Serrate (Moderador).

·         Almuerzo Libre

o    Horario: 13:10 – 14:10 hs.

·         Nuevos Escenarios Laborales: La Mirada de los Jóvenes frente al Cambio Tecnológico

o    Horario: 14:10 – 14:25 hs.

·         Exposición de Trabajos Seleccionados en Jornadas Nacionales

o    Horario: 14:25 – 14:55 hs.

o    Expositores: Romina Stepanic Pouey, Sergio Hauque, Norma Bertoldi y Carmen Verón (Moderadora).

·         Encargos Distintos de la Auditoría. Otros Servicios en la RT 37

o    Horario: 14:55 – 15:35 hs.

o    Panelistas: Cayetano Mora, Alicia Andrada y Carlos Rumitti (Moderador).

·         Impactos de la Aplicación de la NUA en Distintos Sectores

o    Horario: 15:40 – 16:25 hs.

o    Panelistas: Alfredo Zgaib, Diana Suardi y Ana María Petti (Moderadora).

·         Coffee Break

o    Horario: 16:25 – 16:55 hs.

·         El Club como Empresa: Campos de Desarrollo para los Profesionales de Ciencias Económicas

o    Horario: 16:55 – 17:35 hs.

o    Panelistas: Walter Lanosa y Andrés Ballotta.

·         Mercados de Capitales como Herramienta de Financiamiento

o    Horario: 17:40 – 18:30 hs.

o    Panelistas: Roberto Silva, Gonzalo Pascual Merlo, Adolfo Safrán y Pilar Tavella.

·         Cierre

o    Horario: 18:30 hs.

o    Disertante: José Ignacio Luis Simonella – Presidente FACPCE.

Back To Top