En octubre, Jujuy fue anfitriona del VII Foro de Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio, un evento que reúne a autoridades de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay con la metade profundizar la integración de la región, en ese marco, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy (CPCEJ) tuvo una importante participación.
El presidente del Consejo, Cr. José María Torino, mantuvo una reunión de trabajo con Joao Carlos Parkinson de Castro, ministro de carrera diplomática del ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, durante la misma, analizaron el rol de Jujuy en el Corredor, y sobre distintos estudios que debenrealizarse desde el Consejo, al tiempo que intercambiaron también estudios realizados en Mato Grosso.

En la segunda jornada del VII Foro, consejeras de la Comisión Directiva del CPCEJ, Cra. María Laura Ubeid y Cra. Isabel Ubeid, participaron de la Mesa de Mujeres Empresarias, que fue organizada por mujeres emprendedoras de la región.

Posteriormente, durante las Conferencias abiertas al público realizadas en el cine teatro Select en Capital, el LE. Gabriel Bernal, y la Cra. Noelia Portales, en representación del CPCEJ, disertaron sobre Beneficios Fiscales y Oportunidades de Inversión. Ley Provincial de Inversiones y RIGI.

También, el Consejo estuvo presente en la ronda de negocios, organizada por la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, concretada en el salón Éxodo del Cabildo. Allí, con un stand especialmente diagramado para esta actividad, profesionales matriculados tomaron contacto y dialogaron con empresarios y público en general, difundiendo los servicios y el alcance de las profesiones, ante posibles inversores de las áreas que conforman el Corredor.

La integración de Jujuy en el Corredor Biocéanico de Capricornio es estratégica. El corredor, conectará el Atlántico y el Pacífico, involucrando a Brasil, Paraguay, Argentina y Chile. Su objetivo es crear una vía rápida y económica para el transporte de carga, reduciendo significativamente los tiempos y costos logísticos, además de integrar la región, facilitar el comercio con Asia y fomentar el desarrollo económico del Cono Sur.
